Breaking News

Historia del hip hop




Estilo musical convertido , posiblemente , en la música de color mÔs significativa de los ochenta.Tuvo su origen en las pistas de baile y , apoyado en el uso de la tecnología , sus ritmos contagiosos han llenado las listas de éxitos.En clave RAP , modalidad en la que el interprete -rapper- canta (recita) por encima de la música , estÔ aun vigente en los noventa , y su historia es casi gemela a la del Funk de los setenta , puesto que pasó de ser un movimiento genuinamente underground a ser aceptado mayoritariamente entre la población negra urbana de los Estados Unidos.Afrika Baambata fue uno de los pioneros , con blancos como Arthur Baker , disc-jockey cuando comenzó , que ayudaba en la escena neoyorquina.En los tiempos que corren algunos de los cantantes de hip-hop mÔs conocidos son Eminem , Dr. Dre , LL Cool J , SisQó , Coolio , 2pac , entre otros.

El propio Grandmaster Flash acerca del hip-hop decĆ­a : “...es poesĆ­a a ritmo de la mĆŗsica , no hay lĆ­mites...” .El espĆ­ritu , el sentimiento de identidad con un colectivo , con unas pautas y unos comportamientos , en definitiva el estilo de vida de los que mantienen vivo el hip-hop , universalizado ahora mismo mĆ”s allĆ” de las fronteras de Estados Unidos , no ha variado en todos estos aƱos.SĆ­ es verdad que cada vez se ha desnaturalizado debido a la progresiva asimilación de los medios de comunicación y del ciudadano de a pie.Pero no hablamos de productos de fĆ”cil consumo , estamos hablando de los artistas que viven y entienden lo que significa ser alguien entre sus amigos , en su barrio , en su ciudad , a nivel nacional ...Estamos hablando de hacerse respetar y de llegar a ser alguien y de lanzarlo al mundo para que todos te conozcan y hacerlo de la Ćŗnica manera que tienes a tu alcance , tu ingenio , tu habilidad , y muy pocos medios tĆ©cnicos.La evolución en la mĆŗsica como en cualquier manifestación cultural , es uno de los objetivos que debiera perseguir todo artista.Si hablamos sobre tendencias que han evolucionado y diversificado en nuestro tiempos , probablemente el hip-hop ha sido una de las manifestaciones que mĆ”s cambios han sufrido , inevitable por otro lado si pensamos en lo directo e inmediato de su propuesta , y su fĆ”cil accesibilidad.

A mediados de los años 70 , en Estados Unidos , los jóvenes negros de los guetos de Nueva York empezaron a reunirse en fiestas amenizadas por un DJ , y en donde este personaje (que serÔ fundamental en toda la evolución del movimiento) , pinchaba ritmos acompasados y entrecortados con fragmentos de viejos clÔsicos del soul y del funk , de artistas como James Brown o George Clinton.La técnica de mezclar los fragmentos rítmicos de los discos de la época causaba furor en las fiestas improvisadas en plena calle.El hip-hop como manifestación cultural empieza a tomar forma.El graffiti en las paredes y en los vagones del metro como manifestación artística , el breakdance un estilo a la hora de bailar en pandillas , y un estilo musical el auténtico lenguaje del hip-hop.

Un sector del pĆŗblico rockero tardó en aceptar esta mĆŗsica , que en un principio les sonaba basura discotequera , y de hecho algunos todavĆ­a no han dado su brazo a torcer y siguen pensando que eso es porquerĆ­a de usar y tirar.Otros por el contrario , se interesaron por el hip-hop tan pronto como tuvieron noticia de su existencia.Los rappers contribuyeron a impedir que el negocio musical acabase siendo una especie de plĆ”cido balneario privado para los Stings y los McCartneys de ese mundo.Negros y blancos , pobres y ricos , las distinciones ya no tenĆ­an importancia , en cualquier familia podĆ­as encontrar a un adolescente machacando lo ultimo de Public Enemy ( hip-hop ) en su radiocassette ; las barreras desaparecieron y el rap se infiltró en todas partes hasta coronar los charts , en muchos casos sin la ayuda de prensa , radio y televisión.Bowie deleitaba al mundo con espectĆ”culos de araƱas gigantes sólo aptos para estadios , las melodĆ­as dulzonas de Bon Jovi se propagaban como la peste a travĆ©s de las ondas radiofónicas , Rod Stewart se esforzaba por caer cada dĆ­a mĆ”s bajo ...y mientras tanto los Bestie Boys se reĆ­an en la cara de todos esos estrellones , N.W.A. sembraba el pĆ”nico con sus giras y Public Enemy se convertĆ­a en una de las bandas mĆ”s sólidas y poderosas de la dĆ©cada , con una capacidad de convocatoria que iba mucho mĆ”s allĆ” de lo estrictamente musical.Y poco importaba que Chuck Berry tadavĆ­a fuese capaz de sostener una guitarra , tenia mĆ”s sentido escuchar el riff de “Johnny B. Goode” en aquel “Go Cut Creator Go” de L.L. Cool J que ir a ver a Chuck haciendo el ridĆ­culo y tomĆ”ndole el pelo a sus propios fans.Los rappers les estaban dando una autentica lección de autentico R´n´R a muchos rockeros que habĆ­an perdido la perspectiva por completo.

Unas calles mƔs allƔ otro tipo estrafalario Afrika Bambaataa se recrea robando viejos riffs de guitarra pertenecientes a bandas tan poco respetadas por los negros como Grand Funk Railroad o Mountain.

Desde el primer momento en que el hip-hop comenzó a desarrollarse como un movimiento sólido , el rock blanco estuvo ligado a Ć©l.Ya en el 79 , los primeros rappers utilizaban discos de Aero , Mountain , Thin Lizzy , Stones , Doobie Brothers , Grand Funk o Led Zeppelin como base musical para sus raps.Alguien que , sin querer , tuvo una enorme influencia en el nacimiento del hip-hop fue el rockero Billy Squieler.Nadie reconoce su importancia jamĆ”s , ningĆŗn crĆ­tico , ningĆŗn medio de prestigio , Billy parece no haber existido para el mundo de la mĆŗsica , y sin embargo grabó una serie de buenĆ­simos discos de hard melódico y fue uno de los primeros rockeros blancos que los rappers utilizaron para fusionar rap y R´n´R.Todo se debió a un tema “The Big Beat” , de su primer disco en solitario.Los DJ´s negros neoyorquines solĆ­an usar esa canción para rapear encima ; la intro de baterĆ­a y el ritmo del tema encajaban de maravilla con las improvisadas rimas callejeras.El citado “The big Beat” llegó a ser tan popular dentro de la movida negra underground del 79 , que incluso se publico un disco pirata en donde se escuchaba el remix funk de la base rĆ­tmica , elaborado por un DJ.Quienes vibraron con aquella canción en su momento , si que la citan ahora , al cabo de los aƱos pero los sesudos crĆ­ticos que dan su versión de la historia del hip-hop , siempre ignoran a Billy.

Se podrĆ­a decir que el hip-hop , como movimiento , nació en el 79 , pero encontramos ejemplos aislados de rap mucho antes.Los orĆ­genes se pueden fijar en el jazz de los aƱos 40 , y el copyright del invento hay que adjudicĆ”rselo a los MC´s que introducĆ­an a los mĆŗsicos y entretenĆ­an al publico entre actuación y actuación.Esos hombres espectĆ”culo solo contaban con su verborrea anfetamĆ­nica para cubrir largos espacios de tiempo , y tuvieron que elaborar una tĆ©cnica de rapeo bastante personal para no ser expulsados a patadas del escenario.Se marcaban monólogos interminables , en donde colaban rimas con musicalidad , y lograban captar la atención de la gente.Si hubiesen contado con una buena caja de ritmos , ya podrĆ­an haber surgido estrellas del

rap en aquellos aƱos.

Algunas dĆ©cadas mĆ”s tarde , multitud de cantantes negros empezaron a introducir pequeƱos raps en temas soul.El rap planeaba sobre las grabaciones soul de los primeros 70´s , a pesar de que nadie le habĆ­a concedido demasiada importancia.Era solo un pequeƱo recurso que utilizaban a veces algunos soulmen , pero resultaba difĆ­cil imaginar que de ahĆ­ pudiese salir un estilo musical con entidad propia.

El embrión del movimiento nacido en las calles neoyorquinas a mediados del 76 , y permaneció en la oscuridad hasta que se editaron los primeros discos en el 79.En aquellos años , los rappers amateurs se grababan sus propias cintas en casa , y las vendían a taxistas y a los negros que frecuentaban los clubes de funk.Muchos responsables de sellos discogrÔficos locales se maldecirían a sí mismo después , por no haber sabido apreciar el potencial de esa música.La gente veía a los primeros rappers estrenar sus rimas en las esquinas de las calles y no les tomaban en serio.Aunque todo esto cambiaría en el 79.

La artĆ­fice de ese monumental Ć©xito que marco el principio de la era rap , fue una mujer llamada Sylvia Robinson.Sylvia advirtió que los jóvenes de su barrio se pasaban el dĆ­a recitando rimas con cassettes como mĆŗsica de acompaƱamiento , y decidió comercializar eso en disco , reunió a tres chavales totalmente inexpertos , los metió tres dĆ­as en un estudio y de ahĆ­ salió , “Rapper´s Delight” , el primer single de ese improvisado grupo que ella denomino The Sugarhill Gang.Esperaban tener un cierto Ć©xito con el nuevo invento , pero la reacción de la gente desbordó todas las previsiones , se vio obligada a aumentar la fabricación de discos.Se vendĆ­an 60.000 copias diarias.

Como siempre ocurre , Ć©l publico no estaba consumiendo el verdadero producto.The Sugarhill Gang no se habĆ­a pasado dos aƱos machacando su rap en las calles.¡Para nada! , eran tres petardos que se habĆ­an limitado a acatar órdenes.Pero fueron quienes primero popularizaron el rap , y su nombre ha quedado escrito en la historia.

The Sugarhill Gang y Flash y compañía , se convirtieron enseguida en las cabezas visibles del hip-hop.Sin embargo , no tardaron en surgir un buen montón de aspirantes dispuestos a pelear también por el trono rap.

Entre el 83 y el 84 , se produjeron movimientos sĆ­smicos en la escena rap , y cayeron muchos veteranos.Habia llegado la hora de que se produjese un relevo importante y entrasen cerebros frescos con nuevas ideas y un sonido mĆ”s moderno como los que daban los famosos Dr. Dre , L.L. Cool J , Eminem , SisQó , ... .L.L. Cool J acababa de debutar con un single titulado “I Need a Beat” , y que pronto tendrĆ­a en la calle su primer Lp , “Radio”.

L.L. Cool J se convirtió en uno de los nuevos artistas mĆ”s prometedores de America.Era un crĆ­o , no tenĆ­a mĆ”s que 17 aƱos , y vivĆ­a con su abuela en Queens , pero estaba preparado para comerse el mundo.La fiebre Cool J no duro mĆ”s de cuatro o cinco aƱos. “I Can Live Without My Radio” hizo de Ć©l una superestrella.Aquel Ć”lbum supuso un gran paso adelante para el rap : nueva actitud , nuevo sonido , mayor fuerza ... .Los puristas consideran que es lo mejor que ha grabado aunque hay quien opina que sus grandes obras maestras fueron “Go Cut Creator Go” y “I´m Bad” , en los que el sonido es atronador y Cool J rapea con mĆ”s mala leche.

Los rappers habían ido escalando posiciones en las listas de éxito americanas , pero las espectacular ofensiva de RUN DMC y Beastie Boys en el 86 no dejó lugar a dudas : el hip-hop se había convertido en la música del momento. Eran un soplo de aire fresco en una década dominada por marionetas al servicio de las multinaciona- les , cancioncillas light , clips inofensivos y mega tours faraónicos de viejas glorias decadentes.

Run DMC , L.L. Cool J y Beastie Boys se juntaron a Whodini ( otros rappers que un par de aƱos atrĆ”s habĆ­an tenido bastante Ć©xito con un Ć”lbum correcto titulado “Escape” , el segundo de su discografĆ­a ) , y se lanzaron a la carretera en un tour que marcarĆ­a una Ć©poca , probablemente la mejor gira rap de la historia.Excepto Whodini , todos atravesaban su mejor momento , Cool J era el Tyson del hip-hop , una fiera indomable ; los Beastie Boys contagiaban sus buenas vibraciones a todo aquel que iba a verles ; y Run DMC habĆ­an conmocionado al paĆ­s : sus canciones eran himnos para los jóvenes negros y sus accesorios estĆ©ticos eran el uniforme a imitar.Tras esa historia gira , se iniciarĆ­a el declive popular para Run DMC y Beastie Boys.Cool J , por su parte, tuvo mucho Ć©xito con “Bigger and Deffer” , pero sufrió un considerable bajón artĆ­stico con su tercer Lp , “Walking With a Panter” (buen disco pero inferior a los dos primeros) y de nuevo volvió a triunfar en los charts con el cuarto , “Mama Said Knock You Out” , un flojo disco del que no hay mucho que destacar ( el excelente tema que lo titula y poco mĆ”s ) , para hundirse definitivamente en la miseria con el mediocre “14 Shots to the Dome”.El hip-hop habĆ­a estado dominado en esa fase de mediados de los 80 por canciones intranscendentes sobre sexo , Adidas sin cordones , el culto al ego , fiestorras sin lĆ­mite , etc.Ya era hora de que la conciencia negra se manifestase de manera contundente en el rap , y de que la semilla plantada por Grandmaster con “The Message diese sus frutos.Al lado de Public Enemy cualquier banda parecĆ­a endeble e inofenciba.TenĆ­an un sonido que se apartaba de cualquier cosa conocida , definitivamente eran la primera formación seria y amenazadora que habĆ­a surgido del hip-hop.Textos inteligentes y muy duros , mĆŗsica aplastante , demoledora y estĆ©tica paramilitar.El mundo podĆ­a prepararse , la descarga de Public Enemy con su segunda obra serĆ­a implacable.

Eminem nació un 17 de Octubre ( Libra ) de 1974 en Kansas City bajo el nombre de Marshall Bruce Mathers III.Asistió a la Lincoln High School en Warren.Tuvo un hija , Haile Jade nacida el 25 de Diciembre de 1995 , con la que fue su mujer , Kim.Su primer disco fue llamado “Infinitive” , luego firmó por la compaƱƭa de Dr. Dre ( Aftermath ) sacó su segundo disco “The Slim Shady EP” en 1998 , el cual se situó muy pronto en el segundo lugar de las listas de Billboard.Su Ćŗltimo disco fue publicado el 23 de Mayo de 2000 y cuyo nombre es “The Marshall Mathers LP” que ha sido el mejor de los tres.Eminem es muy sarcĆ”stico y perfeccionista.Le gusta todo tipo de mĆŗsica hip-hop y sus artistas preferidos son : Tupac ( 2pac ) , Redman , los Beastie Boys , entre otros.Su mayor sueƱo es ser actor el cual lo puede ser dentro de poco en una pelĆ­cula de terror de hip-hop , Friendz , esperemos que sea buena y si la mĆŗsica es suya serĆ” aĆŗn mejor.

_____A______

Abrirse.- Marcharse , irse.

Achantar.- Callar , cerrar el pico.

Achinar.- Asustar.

_____B______

Bacilar.- Pasarte de listo con alguien

B-Boy / B-Girl.- Abreviado de “breakbeat boy/girl”.Nombre dado Kool DJ Herc a los chicos/as que esperaban un breakbeat de una canción para practicar su baile (breakdance).

B-Boy´ing.- Practicar el breakdance.

Beatboxman.- Persona que practica el beatboxing

Beatboxing.- Arte del hip-hop consistente en imitar una caja de ritmos con la boca y las cuerdas vocales.

Befla.- Cara. “Por la blefa” es ¡Por la cara!.

Bomb.-Bombardear una pared con grafittis.

Breakbeat.- Interludio instrumental o de percusión de un disco.

Breakdance.- Es un baile acrobĆ”tico asociado a la cultura del hip-hop.La forma general del baile sigue la tradición africana , con todos los bailarines en coro y un solista en medio , ejecutando piruetas con nombres como : moonwalking ( caminando en la luna ) , electric boogie ( el bailarĆ­n se mueve como si recibiera impulsos elĆ©ctricos ) , poppin ( moviĆ©ndose a sacudidas ) , egyptian ( imitando los movimientos egipcios ) , the robot ( imitando a un robot ) , the mine ( imitando a un mimo ) , the webo ( ¡El huevo! ).

Breaker.-B-boy.

_____C______

Cachimba.- Utensilio casero utilizado para fumar , que consiste en un recipiente hermético con tres agujeros , en uno se coloca lo que se va a fumar ( porro ) , otro se utiliza para la entrada de aire , y el último es por donde se inhala el humo generado por la sustancia.Se utiliza de forma que lo que te fumes hace que entre su humo en la botella, entonces se tapa el agujero y se absorbe el humo , cuando te quede poco humo en la dentro se abre el agujero del aire sin parar de absorber haciendo que te entre a pulmón.Este aparato es utilizado por colectivos en fiestas y movidas.

Calimocho.- Bebida alcohólica y refrescante que consiste en la mezcla de vino tinto y cola.Muy consumido por su bajo precio.

Canelo.- Canuto , porro.Los porros no estƔn asociados por completo a la cultura hip-hop , pero son consumidos habitualmente por muchas personas.

Canuto.- Porro.

Crack.- Preparado de cocaƭna purificada que se consume fumƔndola en cigarros o pipas de agua.Este producto se presenta en forma de cristales que , al calentarse producen pequeƱos estallidos a los que se debe su nombre.Otro de sus nombres es freebase.Se consume principalmente en USA.

_____D______

Diss Battle.- Batalla de descalificaciones.Costumbre en el mundo del hip-hop que consiste en atacar unos a otros a travƩs de canciones.

DJ.- Disc Jockey.Es el encargado de pinchar los discos y realizar efectos con ellos.

DJ´ing.- Practicar las artes del DJ.

_____E______

Flow.- Estilo.

Freestyle.- Rapear sin música , de la forma mas bÔsica , a veces acompañado por un beatbox humano.

_____G______

Grafitti.- Forma de arte transitorio e ilegal que consiste en pintar en lugares de propiedad pĆŗblica o ajena.

Gansta Rap.- Estilo creado por Ice T , en el que sólo se habla de violencia , pistolas , drogas , sexo y vacile.Muy extendido en la costa oeste de EE.UU.

_____J______

Jacha.- HachĆ­s.

Jeto.- Cara.

_____K______

Kelly.- Casa o lugar donde se recide.Es lo mismo que queli o quel.

_____L______

Litro.- Botella de cerveza de 1 litro de capacidad.

Litrona.- Litro.

_____M_____

Maria.- Nombre abreviado de marihuana.

MC.- Del ingles Master of ceremonies , maestro de ceremonias.Persona encargada de animar el espectƔculo mientras el DJ pincha.Actualmente es el encargado de rimar.

MC´ing.- Rapear.

Mesa.- Mesa de sonido.

Micro.- Es el elemento utilizado para desviar la voz humana a los altavoces despuƩs de pasar por varios elementos elƩctricos.En el hip-hop siempre va asociado a una mano.

_____P______

Panoja.- Dinero.La hoja o el papel con la que se compra el pan.

Peluco.- Reloj de pulsera.

Picar.- Quitar , robar algo.

Piece.- Abreviatura de masterpiece , obra maestra.Grafitti grande , de tres colores o mÔs.La piece necesita de una preparación previa para realizarla con éxito.

Pipa.- Pistola.

Pirarse.- Irse , marcharse.

Plato.- Tocadiscos , giradiscos.

Primo.- Persona que es engaƱada , estafada o embaucada.

_____Q_____

Quel.- Casa , lo mismo que kelly o queli

Queli.- Ver kelly o quel.

_____R_____

Raptivist.- Se llama asĆ­ a los rappers concienciados polĆ­ticamente que utilizan el hip-hop para exponer sus ideas.

Rilar.- Asustar a la peƱa.

Royalties.- Porcentaje sobre las ventas de un disco que deben recibir los artistas. Depende de su contrato con el sello editor.

_____S_____

Salirse.- Dominar bastante en un determinado tema.Ser muy bueno.

Sampleado.- Muestra.

Samplear.- Tomar un fragmento de una canción , modificarla e incorporarlo a tu creación musical.

Sampler.- Aparato que se utiliza para samplear.

Scratch.- Ruido producido por la fricción de la aguja del tocadiscos contra el disco cuando este se mueve manualmente en sentido contrario.

Snaps.- Insultos ingeniosos usados para comparar la actividad verbal mƔs que para denigrar al oponente y a su familia.

_____T_____

Tag.- Firma.Pintada en la pared con la que se identifica el individuo que la ha hecho. Se considera la forma mƔs bƔsica del grafitti.Los tags se escriben rƔpidamente y de un solo color.

Technics.- Termino que se utiliza para nombrar a los platos de esta marca.Una de las aspiraciones de un buen DJ es tener un Technics debido a su calidad.

Throw-up.- Grafitti formado por dos o tres letras que forman una sola unidad , generalmente redondeada , que puede pintarse rƔpidamente con spray.Suelen ser de dos colores , uno para el relleno y otro para el contorno.En los throw-up no importa el estilo sino la cantidad que uno puede pintar.

Tocho.-De gran tamaƱo.

Toy.- Toyaco.

Toyaco.- Individuo que entiende el hip-hop como una moda pasajera , no como una cultura.No hace nada por el hip-hop , lo utiliza para bacilar o para parecer algo que no es.Esta muy mal visto en los cƭrculos mƔs radicales.

Turntablism.-Arte que consiste en usar el tocadiscos como un instrumento musical. Manipulan , mediante discos y tocadiscos , grabaciones existentes para crear nuevas composiciones.

_____W_____

Wildstyle.- Grafitti complejo con letras entrelazadas , muchas de ellas acabadas en flechas.Se considera uno de los estilos mƔs difƭciles , solo al alcance de los mejores. Generalmente suele ser ilegible para los no iniciados.

No hay comentarios.

Danos tu opinión