Santa Mala es una agrupación de hip hop formada por migrantes nacionales quienes consolidaron un taller textil familiar en el vecino paĆs y gracias a su video "Raza" se viralizaron en la red.
“Estoy aquĆ representando a las Santas Malas, hip hop femenino, somos bolivianas, no hay nadie que nos pare, aquĆ representando al hip hop latino”, indica Pamela Llanque quien junto a sus hermanas Abigail y Jenny formaron un grupo de hip hop en Sao Pablo, Brasil, y logró popularidad gracias a un video que se virializó en las redes sociales.
HISTORIA
La historia de Santa Mala es de lucha, como ellas seƱalan “representan” a una lĆnea del hip hop nacional que tiene fuerte presencia de mujeres y que reivindican en sus letras no solo un debate de gĆ©nero sino tambiĆ©n diferentes historias sobre la valentĆa y el trabajo en situaciones adversas.
Las hermanas Llanque migraron al Brasil a trabajar en un taller textil, cansadas del encierro por las condiciones laborales a las que eran sometidas, decidieron animarse y emprender un proyecto familiar para asà poder llevar a su madre a vivir junto a ellas, asà nació su taller de costura.
“Creamos nuestra propia mĆŗsica, nuestras rimas y tambiĆ©n nuestros propios modelos”, indica Pamela.
Impulsadas por el nacimiento de la primogénita de Jenny comenzaron a comprar telas y crear un estilo único, el estilo de las warmis migrantes bolivianas en Brasil.
“Lo supere, estoy bien, trato de olvidar el pasado pero vuelve a mi mente cuando escucho de otras personas. SĆ© lo que es pasar eso”, indica Pamela sobre la “reclusión” laboral en los talleres textiles y la recarga laboral que viven algunos migrantes nacionales en el vecino paĆs.
Es asĆ que Santa Mala ha logrado reconocimiento en el paĆs y en el extranjero no solo por sus modelos de vestidos sino tambiĆ©n por las letras contagiosas de sus canciones y por su video “Raza” que tiene mĆ”s 9 mil reproducciones.
“Somos mujeres valientes, tenemos esa fuerza para salir adelante. Nuestra mamĆ” tambiĆ©n nos enseñó eso porque fue una mamĆ” sola que nos crĆo a las tres”, seƱala en el corto documental que realizó “Repórter Brasil”, dirigido por Cristina de Branco y Miguel Dores. (ANF)
0 Comentarios
Danos tu opinión