Breaking News

"Wapz" y la movida del grafiti Bogotano.

 Wapz,  el grafitero Colombiano  que nos cuenta su experiencia como "writter" en las Ćŗltimas dos dĆ©cadas en las calles de Colombia.

Una de las primeras producciones a gran formato de "Wapz" 2005 ©

Guarida Hip Hop: ¿Cómo inicio su trayectoria en el grafiti?

Wapz: Primeramente  mi trayectoria en el grafiti se da por mi gusto por la grĆ”fica y el arte desde niƱo.
Se puede decir que en el aƱo de 1996 -1997 tuve mi primera experiencia con el grafiti pintando con un estĆ©ncil y haciendo firmas con una vela de cebo sobre vidrios escribĆ­a "fearless team". Ɖramos un parchesito de jóvenes que montĆ”bamos skateboard en ese tiempo.


Guarida Hip Hop: ¿En quĆ© barrios de BogotĆ” se dio este amor por el grafiti y que lo llevo a seguir con este movimiento?

Wapz: Ya despuĆ©s por el 99- 200 0 pille algunos grafitis de GP Clan y del Hueso, Fear , Beek, Mess y otros que eran del sector de GalerĆ­as, Teusaquillo, Chapinero y el Centro. Algunos de ellos ya hacĆ­an "piezas" rellenas y delineadas en ese tiempo. Un dĆ­a en una fiesta de rap a finales de los 90's conocĆ­ a Hueso y me mostro su black book, nunca habĆ­a visto algo como eso y me motivo mucho, empecĆ© a rayar con lo que encontrara, a practicar e investigar ya que en ese tiempo no habĆ­a mucho de donde ver referencias. Eso era para la gente que tenĆ­a recursos para viajar o importar revistas especializadas ...


Guarida Hip Hop: Y entonces, como hizo para aprender mƔs sobre grafiti en esos tiempos (90's - 2000's)

Wapz: En algunas pƔginas de revistas de hip hop y algunas fotografƭas de revistas de skate que ojeaba en librerƭas y que tenƭan grafiti y asƭ empecƩ a ilustrarme sobre el tema, despuƩs en el aƱo 2001 me fui a vivir a un pueblo en el Norte del valle del Cauca, allƔ tuve mucho tiempo para practicar en el papel...

al poco tiempo empecƩ hacer mis propios artefactos para escribir en las paredes y encontrƩ algunos spots donde podƭa practicar y hacer "piezas" sin que me molestaran los tombos o la gente del pueblo ....


allÔ por estar rayando las calles me amenazaron y allÔ la cuestión es mÔs caliente, y me tocó volver a BogotÔ en el 2004 cuando llegue el movimiento ya había evolucionado ya había mÔs grafiti y producciones y hasta algunos eventos como el primer asalto de desfase. Que lo hacía excusado y otros parches en el Museo de Arte Moderno, yo fui a pillar eso y uff me motive mucho salí a pintar mÔs constante por ese tiempo.

Me encontré con un parcero del "fearless team" el man estaba terminando su carreara de diseño grÔfico y quería hacer su tesis con grafiti y street art... El parcero tenía mÔs acceso a información y material sobre el tema y empezamos a investigar muchísimo, todo el día todos los días, el plan inicial era hacer unas sesiones de tagging y bombing por la calle, el parcero tomaba fotos y videos pero en el proceso algo se despertó en el man ya que el también dibujaba y ya habíamos hecho grafitis en los 90s y así empezamos a pintar y a andar la calle en modo grafiti. Cerca de la casa del parcero habían unos muros y ahí hicimos nuestra primera producción "main wall" esa producción cogió fama en BogotÔ.

Una pieza a gran formato de Wapz ©


Guarida Hip Hop: ¿AdemĆ”s del  bombing y el street painting que otros proyectos a realizado con el grafiti? 

Wapz: EmpecĆ© a camellar mĆ”s hacia el tema social desde el grafiti.

He realizado procesos con comunidades vulnerables, de la tercera edad, personas en condición de trabajo sexual, niños, jóvenes entre otros mÔs.

Todo esto desde el grafiti y el arte urbano como eje trasversal, en el 2008 junto otros artistas participamos en el primer Concurso de murales sobre derechos humanos. AhĆ­ creamos Inzane Crew con quienes ganamos el concurso con el cual fortalecimos el proyecto con Inzane hemos camellado intensamente proyectos de murales medio ambientales(antes de que los caspiaran) jajaja

Como grafitero he camellado: Murales de Genero, Murales comerciales y Producción de grafiti, gestionamos la casa de juventud de chapinero en articulación con otros parches, actualmente estamos metidos en el dialogo institucional. Para mejorar las condiciones del artista urbano en BogotÔ y para hacer veeduría y critica a los proyectos que lanza el distrito que algunas veces no son del todo trasparentes, sin dejar de lado la producción de grafiti mural.
 




Guarida Hip Hop: ¿QuĆ© expectativas tiene frente al grafiti a nivel Colombia?
Wapz: Espero siga evolucionando en todos los aspectos. No solo en lo artístico si no en la ejecución de proyectos y en generar economía, me parece importante que los escritores de grafiti y los crews en sí, hagan sus propios proyectos y se apropien de su prÔctica y no estemos dependiendo de instituciones, fundaciones, Ong's. Que se lucran o descuentan impuestos a costillas del grafiti, hay que valorar mÔs lo que hacemos y no conformarnos siempre darle el lugar que se merece a nuestro arte!






Guarida Hip Hop: ¿Considera que existen espacios dedicados al grafiti?

Wapz: Hoy en dĆ­a hay muchos espacios pero lastimosamente algunos son creados por gente ajena al movimiento grafiti que solo quiere explotar "la moda del momento"

Y otros espacios que El parche no le da la relevancia que se merece por ejemplo las mesas o actual mente desde la asamblea distrital de grafiti, se estÔ discutiendo con las entidades la reforma del decreto distrital que regula el grafiti. Las asambleas y la información estÔ abierta para todos, veo que la gente no participa y no se interesa, pero si comentan cosas negativas del espacio de discusión y de las personas que se ponen la 10 por todos los artistas urbanos. AdemÔs estas actividades de discusión siempre estÔn rodeadas de actividades con grafiti donde se fomenta la prÔctica y la pedagogía desde el arte urbano y que los artistas podrían participar para no solo aportarle a una norma que nos concierne a todos los escritores y artistas urbanos si no también al fortalecimiento de su hoja de vida artística.
Guarida Hip Hop:¿CuĆ”l ha sido la producción mĆ”s ingeniosa o que le ha demandado mayor esfuerzo?

Wapz: Cada spot es un reto. Por la textura del mural o por la complejidad del diseño, por las condiciones del terreno donde se va pintar etc.... pero uno de los últimos murales que realizamos en Chapinero en el marco del día del arte urbano y fue muy exigente porque no había mucho tiempo para la elaboración y el clima no ayudo. Terminamos sacando una culata de un edificio en 2dias prÔcticamente fue muy exigente pero se logró.

Otra experiencia, exigente fue la pintada junto a Mary en Isla Múcura en el archipiélago de San Bernardo: pintamos 17 micro murales en 12 días bajo un sol intenso fue muy gratificante haber podido llevar nuestro arte a esa zona tan alejada y olvidada.


Guarida Hip Hop:¿EstĆ” patrocinado por alguna marca?


Actualmente no estoy patrocinado....Una vez gane un concurso para un patrocinio y la marca salió con raras. El premio era 1 aƱo de patrocinio y la impresión de las latas con el diseƱo ganador, pero salieron con raras..... ya no era un aƱo sino 6 meses y la impresión ni se volvió a nombrar ......al rato sacaron una lata que parece mĆ”s un kumis que un spray para graffiti!! jajaja y ademĆ”s exigĆ­an mensualmente una producción con 12 aerosoles de los cuales 3 eran bĆ”sicos como si una producción de mediano formato se hiciera con 12 tarros .... ¿y el fondo? ¿Y los transportes? ¿Y la alimentación? ¿Y lo demĆ”s? Entonces dije: ¡¡suerte con eso!! yo llevo mĆ”s de 20 aƱos pintando de forma autogestionada sin apoyo de ninguna marca y puedo pintar otros 20 aƱos de la misma manera sin que nadie explote mi imagen como escritor. Lo que decĆ­a antes, son marcas que las hace gente ajena al grafiti solo porque ven una oportunidad de negocio, pero realmente el producto no cubre con las expectativas, lo que hace es hacerlo quedar uno mal por quĆ© pinta un trabajo uno con esa vaina y los 2 meses se le fue el color y pierde uno credibilidad como artistas ante la gente a la hora 20 la marca de pintura mĆ”s chichi siempre serĆ” la mĆ”s chichi !! Jajajaajaja
Ahora trato de comprar marcas de aerosoles que sean de grafiteros


Guarida Hip Hop: ¿Si no hubiera sido grafiti que arte o profesión tendrĆ­a?

¡¡¡Si no fuera escritor de grafiti quien sabe dónde estarĆ­a!!
En la Ʃpoca que descubrƭ esto, no andaba en buenos pasos y muchos de mis panas estƔn encerrados o ya no estƔn, le doy gracias a la vida por ponerme esto en el camino y hacerme una mejor persona con esto he podido sacar mi familia adelante y tambiƩn le he podido aportar un poquito a diferentes comunidades



Guarida Hip Hop: ¿Cada cuanto pinta?

Trato de pintar todas las semanas cuando no puedo ando makinando algún proyecto relacionado con arte urbano. Dedico todo el tiempo productivo a la creación o gestión de grafiti.



Guarida Hip Hop: ¿Considera el bombing una prĆ”ctica competitiva entre escritores urbanos?

Wapz: Pienso que el bombing debe ser un ataque al sistema, tambiĆ©n un reto con uno mismo no con otro escritor. Creo que la nueva escuela esta un poco desorientada con este tema y creen que ser un buen bomber es daƱar producciones y murales con el cuento que son "codigos" jaja toys tambiĆ©n salir a ocupar spot por ocupar sin estilo, sin tĆ©cnica, sin criterio, a la hora 20 hay mucho de eso hoy en dĆ­a y mucha copia tambiĆ©n, insisto en que hay que investigar, estudiar, documentarse bien para pintar en la calle con el respeto que se merece una cultura que tiene mĆ”s de 50 aƱos y con los escritores que estuvieron antes que uno. 





No hay comentarios.

Danos tu opinión