Ad Code



La otra cara del caso Snoop Dogg: La historia olvidada de Philip Woldemariam 🕯️⚖️


En 1993, mientras Snoop Dogg se convertía en la nueva estrella del rap con Doggystyle, una tragedia marcó su ascenso: fue arrestado por el asesinato de Philip Woldemariam, un joven de 20 años de origen etíope. Aunque la historia mediática se centró en el juicio de Snoop y la narrativa de defensa propia, poco se habló de la versión de la familia de Philip, quienes hasta hoy siguen buscando justicia para su hijo.



De aquí salió la leyenda de que Snoop dog había hecho un pacto con el diablo, lo que realmente se referían es que había hecho un pacto con Suge, quién era la pluma de los caciques que controlaban el narcotráfico en Estados Unidos, mismos que también ocupaban y siguen ocupando grandes puestos en el gobierno de Estados Unidos.

¿Quién era Philip?

Philip no era un rapero, ni un gánster de película. Era un joven inmigrante con diabetes que había llegado a EE.UU. con su familia buscando una mejor vida. Vivía con sus padres, trabajaba esporádicamente y pasaba tiempo con sus amigos del vecindario. Algunos medios y la fiscalía lo vincularon a una pandilla llamada “By Yerself Hustlers”,pero su familia y allegados siempre lo negaron. Lo describen como un muchacho tranquilo, apasionado por el baloncesto con buenas calificaciones y alejado de la violencia.

 

El día del tiroteo

El 25 de agosto de 1993, Philip fue asesinado a tiros cerca del apartamento de Snoop Dogg en Palms, Los Ángeles. Según la versión de la defensa, Philip se acercó de forma amenazante y uno de los guardaespaldas de Snoop, McKinley Lee, disparó en defensa propia. Pero la familia de Philip sostiene que él no estaba armado, que no buscaba problemas y que su asesinato fue innecesario. Años después, se sabría que parte de la evidencia —incluida la ropa de Philip— fue destruida por la policía, impidiendo pruebas forenses clave.


Un juicio mediático, una familia en duelo

El caso atrajo la atención de todo el país. Snoop contrató a Johnnie Cochran, el mismo abogado que luego defendería a O.J. Simpson. En 1996, tanto Snoop como su guardaespaldas fueron absueltos. Pero para la familia Woldemariam, el juicio fue una farsa: denunciaron presiones sobre testigos, destrucción de evidencia y un sistema que favoreció a la celebridad.


En el documental The Trial of Snoop Doggy Dogg (1996), los Woldemariam rompieron el silencio. Expresaron su dolor, su frustración y su indignación por cómo los medios retrataron a Philip como un criminal, cuando en realidad era un joven común cuya vida fue arrebatada.


Suge Knight, afirmo una entrevista para HipHopDx:

🗣️ “Si no hubiera sido por mí, [Snoop] seguiría en prisión cumpliendo cadena perpetua” .


Suge Knight: el padrino oscuro detrás del telón

Lo que muy pocos recuerdan es que, al igual que 2Pac, quien también enfrentaba problemas legales, Snoop Dogg fue respaldado por Suge Knight, el polémico jefe de Death Row Records. Fue Suge quien financió la defensa legal de Snoop y usó el poder de su sello para proteger a su artista estrella. Esto consolidó aún más el dominio de Death Row en los 90, pero también convirtió a Suge en una figura temida y clave en el negocio del rap.


Así como Pac tuvo que firmar con Suge para salir de prisión en 1995, Snoop también dependió de él para mantener su libertad y seguir construyendo su carrera. En ambos casos, el precio fue alto: éxito rotundo, pero bajo la sombra de un sello que jugaba con fuego.



Más allá del rap

Mientras Snoop transformó esa experiencia en música con el tema Murder Was the Case, la familia de Philip vivió años de silencio, invisibilización y estigmatización. Finalmente, en 1996, llegaron a un acuerdo económico con los abogados de Snoop y las disqueras, pero jamás obtuvieron un juicio civil completo ni una disculpa pública.

Este caso nos obliga a hacernos preguntas incómodas:

¿Habría sido el mismo desenlace si Snoop no hubiera sido famoso?

¿Se criminalizó a la víctima para proteger a una figura pública?

¿Quién defiende la verdad cuando los reflectores se apagan?

Philip no fue una estadística más. Fue un joven con sueños, con familia y con una historia que merece ser contada.

Porque detrás de cada titular, hay vidas reales.




---


#JusticiaParaPhilip

#MurderWasTheCase

#SugeKnight #DeathRow

#HipHopYVerdad

#HistoriasQueImportan

Publicar un comentario

0 Comentarios