Breaking News

Eminem se enfrenta a sus demonios en Stans: la confesión más dura de su vida


Eminem desnuda sus momentos más oscuros en el documental Stans

Por primera vez en casi dos décadas, Eminem habla sin reservas sobre el momento más oscuro de su carrera y de su vida personal. En el documental Stans, dirigido por Steven Leckart, el rapero de Detroit ofrece un relato íntimo y desgarrador sobre la sobredosis que en 2007 casi lo mata, y cómo aquella experiencia lo obligó a tomar la decisión más importante de su vida: cambiar o morir.

La sobredosis que lo llevó al límite

En 2007, en el punto más alto de su fama global pero en el momento más bajo de su vida privada, Eminem colapsó por una sobredosis de pastillas. “Me desperté con tubos en la boca y sin poder moverme. No entendía qué había pasado. Fue entonces cuando pensé: Voy a morir si no hago algo”, confiesa en el documental.

El artista admite que llegó a consumir entre 75 y 80 pastillas de Valium por noche, una cifra escalofriante que refleja la magnitud de su adicción. “Podía tener hasta diez camellos a la vez… siempre había alguien a quien llamar”, recuerda.

La situación llegó a tal punto que tuvo que reaprender a caminar, hablar, incluso a rapear. La sobredosis no solo le quitó fuerzas, sino también habilidades básicas que lo definían como persona y artista.


El golpe más doloroso: perderse la infancia de su hija

Más allá de los estragos físicos, el verdadero golpe emocional vino cuando se dio cuenta de lo que estaba dejando atrás. En Stans, Eminem relata el momento en que, tras recuperarse, vio en video un recital de guitarra de su hija Hailie, al cual no había asistido.

“Lloré al verlo. Pensé: Dios mío, me perdí eso. Sentí que no podía seguir así. Si no lo haces por ti, hazlo por ellos”, reconoce con lágrimas en los ojos.

Esa culpa se convirtió en una motivación decisiva. Hailie, y más tarde sus otros hijos adoptivos, fueron una de las razones fundamentales por las que el rapero decidió iniciar el proceso de rehabilitación.


Una batalla contra sí mismo

Eminem describe su recuperación como uno de los retos más grandes de su vida. Tras años de abuso, su cuerpo estaba debilitado y su mente fragmentada. La rehabilitación fue lenta, dolorosa y llena de recaídas.

Sin embargo, el artista asegura que su disciplina y el apoyo de un círculo íntimo de personas de confianza lo ayudaron a mantenerse firme. Hoy, con 17 años de sobriedad, asegura que esa lucha lo transformó en una versión más consciente y fuerte de sí mismo.

“La sobriedad es mi superpoder. Estoy orgulloso de haberlo conseguido. No fue fácil, pero me devolvió la vida”, afirma.




El regreso: de la oscuridad al renacimiento artístico

Después de aquella crisis, Eminem pasó un tiempo alejado de la música. Cuando volvió al estudio, tuvo que reaprender su propio oficio: cómo escribir, cómo rimar, cómo fluir con un beat. Ese proceso quedó plasmado en su álbum Relapse (2009), un trabajo que, aunque recibió críticas divididas, significó su renacimiento artístico y personal.

A partir de allí, vinieron discos como Recovery (2010), donde abrazó abiertamente su sobriedad y su nueva visión de la vida, y trabajos posteriores que consolidaron su lugar como uno de los raperos más influyentes de todos los tiempos.


Stans: entre la devoción de los fans y la fragilidad del ídolo

El documental no solo narra los demonios personales de Eminem, sino también su compleja relación con los “stans”, término que él mismo popularizó en 2000 con su canción del mismo nombre y que hoy se ha convertido en sinónimo de fanático devoto en la cultura popular.

En Stans, Leckart combina entrevistas íntimas, material de archivo y recreaciones estilizadas para mostrar a un artista que, más allá de la imagen de rapero polémico y provocador, es un ser humano que carga con miedos, culpas y redenciones.

El filme se estrenó en el SXSW London Screen Festival, pasó brevemente por cines en Estados Unidos y estará disponible en Paramount+ a finales de este año. Durante una de las funciones en Nueva York, Eminem sorprendió al público apareciendo en la sala, aunque los gritos y la ovación fueron tan intensos que apenas pudo pronunciar unas palabras.


Más que un documental: un testimonio humano

Stans es mucho más que un repaso a la carrera de un rapero icónico. Es un retrato humano sobre la fragilidad y la resiliencia. La confesión de Eminem acerca de su sobredosis no solo impacta por lo crudo de sus palabras, sino también porque demuestra que incluso alguien en la cima del éxito puede caer en las sombras más profundas.

Pero lo que realmente queda en el espectador es el mensaje de superación: se puede salir del abismo. Eminem lo logró, y hoy comparte su historia para inspirar a quienes enfrentan sus propias batallas.


Conclusión

El documental Stans revela un Eminem diferente: más humano, más vulnerable, pero también más fuerte. Un hombre que estuvo a punto de perderlo todo y que, gracias a la música, su familia y su decisión de cambiar, encontró la manera de renacer.

La sobriedad se convirtió en su victoria más grande y, en sus propias palabras, en el mayor logro de su vida.

Con este testimonio, Eminem no solo desnuda sus cicatrices, sino que también entrega a sus fans y al mundo una lección de resistencia y esperanza.

No hay comentarios.

Danos tu opinión