Breaking News

¿Qué significa “Wanksta” y a quién se lo decía 50 Cent?

 

¿Qué significa “Wanksta” y a quién se lo decía 50 Cent?

“You say you a gangsta, but you never pop nothin’. We say you a wanksta and you need to stop frontin’”.
Con esta línea, 50 Cent lanzó una de las canciones más recordadas de su carrera y, de paso, una de las palabras más icónicas del rap de principios de los 2000: “wanksta”. Pero, ¿qué significa realmente? ¿Y a quién iba dirigida?


El origen del término

En Estados Unidos, el término “wanksta” fue usado por 50 Cent para describir a alguien que finge ser gánster pero no lo es en realidad. En otras palabras, un impostor dentro de la cultura callejera, alguien que presume dureza sin haber demostrado nada.

En Inglaterra, la palabra “wanker” es un insulto equivalente a “idiota” o “imbécil”. Durante una entrevista con el escritor británico Jake Arnott, 50 aclaró que su uso no tenía relación con el término inglés. En su jerga, “wanksta” simplemente significaba “falso gánster”.


El lanzamiento de Wanksta

La canción apareció primero en el mixtape de G-Unit No Mercy, No Fear (2002). Poco después fue incluida en la banda sonora de la película 8 Mile, protagonizada por Eminem, y finalmente como bonus track en el debut discográfico de 50, Get Rich or Die Tryin’ (2003).

El sencillo rápidamente se convirtió en un himno callejero, posicionando a 50 Cent como la voz que desenmascaraba a los farsantes de la escena.


¿Iba dirigida a alguien en particular?

Al principio, 50 Cent afirmó que “Wanksta” no estaba dedicada a ninguna persona en específico:

“Nah, nah man, it’s just, I mean in general. A lot of Wankstas out there.”

Sin embargo, con el tiempo cambió la versión. En su BET Testimony de 2007, admitió que la canción sí estaba inspirada en alguien: Ja Rule.


El trasfondo del beef con Ja Rule

El enfrentamiento entre 50 Cent y Ja Rule es uno de los más famosos del rap.

  • A finales de los 90, un miembro del círculo de 50 supuestamente robó una cadena a Ja Rule.

  • En 2000, 50 Cent fue apuñalado en un estudio de grabación por un asociado de Murder Inc., el sello de Ja Rule.

  • A partir de ahí, ambos lanzaron diss tracks, entrevistas incendiarias y movimientos estratégicos para hundirse mutuamente.

Cuando salió “Wanksta”, el público lo interpretó inmediatamente como un ataque directo a Ja Rule, señalándolo como un rapero que hablaba de calle pero ya no representaba esa vida.


El impacto en la cultura hip hop

El daño fue enorme.

  • El término “wanksta” quedó pegado a la imagen de Ja Rule.

  • En una época donde la credibilidad callejera era vital, ser visto como “falso gánster” fue devastador para su reputación.

  • Mientras Ja Rule caía en popularidad, 50 Cent escalaba rápidamente con el respaldo de Eminem y Dr. Dre.

Incluso años después, 50 siguió usando la etiqueta. En 2018, compró las primeras cuatro filas de un concierto de Ja Rule solo para dejarlas vacías y burlarse de él.


“Wanksta” no fue solo una canción, sino un arma cultural. Sirvió para desenmascarar la falsedad dentro del rap, pero también para sellar el destino de una de las rivalidades más recordadas en la historia del hip hop.

En boca de 50 Cent, el término significa “falso gánster”, y aunque dijo en un inicio que no era contra nadie, el tiempo demostró que el wanksta original tenía nombre y apellido: Ja Rule.

No hay comentarios.

Danos tu opinión