Breaking News

Quo: el rap que nació en la oficina y murió en la esquina

Quo: el rap que nació en la oficina y murió en la esquina

En los noventa, el rap se medía con una sola regla: la autenticidad. Si tus rimas no salían de lo vivido en la calle, la gente no te respetaba. En ese contexto apareció Quo, un dúo que no nació en la esquina, sino en la oficina.
Formado en 1993 por Wade Robson (Kaos) y DeWayne Turrentine Jr. (Syco Smoov), Quo fue el primer grupo de rap firmado por MJJ Music, el sello de Michael Jackson. Desde el inicio tuvieron respaldo de lujo: productores como Redman y Teddy Riley, acceso a MTV, marketing fuerte y hasta un padrino como el Rey del Pop. Pero todo ese brillo contrastaba con una verdad incómoda: no eran hijos de la calle, eran un producto de la industria.
En 1994 lanzaron su disco homónimo Quo, con sencillos como “Huh What” y “Blowin’ Up (Don’t Stop the Music)”, que llegaron a sonar en las listas de Billboard. En 1995 intentaron mantenerse con “Quo Funk”, un tema con sample de The Jacksons, pero la respuesta fue fría. El público lo disfrutaba un rato, pero no lo sentía real. Y en el rap de los noventa, sin realness estabas condenado a desaparecer.

La percepción de la gente

En los barrios, Quo nunca fue visto como un grupo auténtico. Eran señalados como un “rap de farándula”, entretenido pero sin raíz. Mientras Nas, Mobb Deep o Wu-Tang Clan narraban la crudeza de la vida en el gueto, Quo parecía un experimento de laboratorio musical. Y aunque podían sonar frescos para el mainstream, en la cultura hip hop eran percibidos como un invento más de la industria.

¿Por qué se separaron?

El motivo real de su disolución en 1995 fue el fracaso comercial. A pesar de toda la inversión detrás, el grupo no generó las ventas esperadas y MJJ Music decidió dejar de apostar por ellos. Así, el dúo se desarmó en silencio, sin un anuncio oficial, dejando claro que la industria puede crear un grupo, pero no garantizar que sobreviva en la cultura.

¿Qué pasó con ellos después?

Wade Robson (Kaos): abandonó el rap y se convirtió en un coreógrafo de élite. Trabajó con Britney Spears, *NSYNC, Pink y ganó un Emmy. También fue jurado en So You Think You Can Dance y montó shows en Las Vegas. Su nombre quedó marcado en la industria del pop.

DeWayne Turrentine Jr. (Syco Smoov): siguió en la farándula como modelo, actor y productor. En 1999 se casó con la actriz Reagan Gomez-Preston, con quien formó familia, y se mantuvo activo en el entretenimiento, aunque lejos del rap.


El veredicto de la calle

La historia de Quo dejó un mensaje claro: el rap puede sonar bonito en estudios caros, pero si no tiene raíz, no dura. Para muchos, Quo fue el ejemplo perfecto de cómo la industria intentó fabricar raperos sin pasar por la esquina. Y aunque sus integrantes lograron éxito en otros campos, como grupo quedaron en la memoria como un proyecto fugaz, creado en oficinas y nunca aceptado por la cultura.

Porque al final, en los noventa, la calle siempre tuvo la última palabra.

No hay comentarios.

Danos tu opinión