Valles-T se corona tetracampeón nacional en la Red Bull Batalla Colombia 2025
Archivo redbull.com |
Valles-T se corona tetracampeón nacional en la Red Bull Batalla Colombia 2025
El Movistar Arena volvió a temblar con el rugido del público: Valles-T lo hizo otra vez.
El MC vallecaucano venció a J1 en una final encendida y se convirtió en tetracampeón nacional de la Red Bull Batalla Colombia 2025, asegurando su lugar en la Final Internacional que se celebrará el PROXIMO AÑO el 11 de abril de 2026 en Santiago de Chile.
🔥 “Me siento un guerrero”
Entre abrazos, luces y ovaciones, Juan Camilo Ballesteros Bermúdez, alias Valles-T, habló desde el alma:
“Hermano, feliz. Creo que a uno lo hacen las victorias y las derrotas; el cúmulo de intentos es lo que forja a un guerrero. Ahorita me siento eso: un guerrero que puede que en dos o tres años guarde la armadura, pero por ahora la tengo bien puesta”.
El campeón defendió su corona en su octava final nacional y aseguró que este nuevo triunfo lo impulsa a seguir con más fuerza:
“Esta clasificación al mundial me pone más las pilas para seguir motivado y el otro año ir con toda”.
Sereno, agradecido y consciente de su legado, Valles-T también reconoció el nivel de las nuevas generaciones, dejando claro que la escena freestyle en Colombia vive uno de sus mejores momentos.
🎤 El Movistar Arena, un hervidero de barras
Desde temprano, Bogotá se sentía encendida. Afuera del Movistar Arena se respiraba adrenalina; adentro, el ambiente era pura tensión, euforia y respeto.
El público, entregado desde el primer beat, supo leer cada línea, cada pausa y cada punchline. Cuando un MC pedía silencio, lo tenía; cuando una barra explotaba, el recinto entero vibraba.
En el escenario, Nazo y Arci condujeron la noche con precisión quirúrgica —presentaciones limpias, transiciones rápidas y ese tempo necesario para mantener la energía arriba—.
A los platos, DJ Ratrace fue exactitud pura: entradas a tiempo, cortes limpios y un pulso que mantuvo el fuego encendido durante toda la competencia.
Entre banderas, pancartas (“El rap es amor, rebeldía y revolución”) y miles de manos en alto, el Movistar fue un solo coro, un mismo latido.
⚔️ El camino hacia la corona
Valles-T abrió su recorrido dejando fuera a Flama en octavos, superó con contundencia a Fat N en cuartos, venció con autoridad a Marithea en semifinales y, tras réplica, se impuso a J1 en la gran final.
Del otro lado, J1 se convirtió en la gran revelación de la noche. Eliminó a Airon en octavos, dio el golpe ante Coloso en cuartos, y en semifinales dejó en el camino a Puppy, demostrando temple, creatividad y un hambre digna de campeón.
La final fue un choque de generaciones: experiencia vs. juventud, escuela vs. universidad, plaza vs. escenario.
🎻 Una final de película con la Filarmónica de Bogotá
El primer round arrancó con un detalle que puso la piel de gallina: la presencia en vivo de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, elevando el nivel del enfrentamiento a otra dimensión.
Valles-T, sereno y calculador, marcó el ritmo con respuestas precisas y narrativas sólidas.
J1, con el empuje de la sangre nueva, mantuvo la tensión con barras punzantes y remates inteligentes.
“Si das un paso en falso, rompo la tarima”, lanzó Valles-T con voz firme.
El bogotano no se quedó atrás, giró la rima con ingenio y encendió al público que ya no cabía en los asientos.
La réplica llegó tras un empate cerrado. Ahí, el campeón sacó su as bajo la manga: el “robot”, su recurso característico de timing y puesta en escena. Con control absoluto del ritmo y los silencios, rompió el pulso de la batalla y selló su victoria.
El Movistar explotó. Manos arriba, gritos, emoción pura. La historia se repetía: Colombia tiene tetracampeón.
🚀 J1, el futuro del freestyle colombiano
Aunque no levantó el trofeo, J1 se ganó algo igual de valioso: el respeto total del público.
Su equilibrio, su cabeza fría y sus barras sin filtro mostraron que el freestyle colombiano tiene relevo asegurado.
Desde las plazas universitarias hasta el escenario más grande del país, J1 demostró que el hambre de gloria no tiene edad.
🏁 Cierre de temporada: un país freestyle
La Red Bull Batalla Colombia 2025 cerró un año monumental. Más de 900 inscripciones, regreso de las regionales (Bogotá/Soacha y Medellín) y cinco paradas de plaza (Medellín, Bogotá, Cartagena, Bucaramanga y Asimétrico Universitaria) dejaron claro que el circuito nacional vive una expansión poderosa.
Un Movistar Arena repleto, 16 gladiadores en competencia y un campeón que volverá a representar al país con una meta clara:
traer la primera corona internacional tras los subcampeonatos de Mena (2008), Valles-T (2019) y Fat N (2023).
El próximo 11 de abril de 2026, en Santiago de Chile, Colombia volverá al ruedo.
Y esta vez, con un guerrero de armadura probada.
💥 ¿Será este el año de Colombia?